Impedir que las personas trabajadoras ejerzan el derecho a paralizar su actividad en los casos de riesgo grave e inminente, constituye una infracción muy grave (13.9 LISOS).

Impedir que las personas trabajadoras ejerzan el derecho a paralizar su actividad en los casos de riesgo grave e inminente, constituye una infracción muy grave (13.9 LISOS).
La tabla está actualizada con el RD 5/2023 actualizada y es muy útil como herramienta de consulta rápida. Reducción de jornada.Adaptación y distribución de jornada y tiempo de trabajo. – Ausencia por lactancia, nacimiento, Suspensión del contrato, Permiso parental, accidente o enfermedad, etc.
La costumbre de referenciar la variación del coste de la cesta de la compra o el coste de la vida al índice de precios al consumo (IPC) nos hace pensar que esa referencia en la unidad de medida general válida para determinar las subidas salariales.
En muchas empresas se suben todos los salarios de la escala porcentualmente referenciándolos al IPC usándolo como factor multiplicador sobre el salario base del año anterior de cada trabajadora.
Contenido.¿A qué familiares aplica esto? ¿Cuántos días de permiso son? ¿Cuándo empieza a contar? ¿Cómo lo justifico? ¿Me pueden negar el permiso?
Bilbon: 11:30h Granvía 56 ( antigüa cafetería Toledo)
¿Sabías que…
Los trabajadores de limpieza de la ría de Bilbao llevan sufriendo muchos años discriminación salarial con respecto al resto de trabajadores de limpieza urbana. Basta saber que su convenio, de 1998, todavía está en “pesetas”.
El TJUE concluye que la persona afectada debería haber cobrado 60.101 euros en lugar de 10.500 porque todos los trabajadores tienen derecho a las mismas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, también los que están subcontratados, como era en este caso mediante Randstad
La Diputación Foral de Bizkaia ha publicado la tabla de retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio 2024, que establece la obligación de practicar retención sobre los rendimientos de trabajo a partir de los 14.000,01 euros.
MAFIA O CÁRTEL, todo queda en familia. Dícese de una organización que se dedica a aniquilar a quienes le molestan, utilizando la difamación, la mentira, la no promoción, la sanción o el despido, para enchufar y promocionar a «la familia».
CGT lleva varias semanas comunicando a la empresa SACYR FACILITIES S.A.U. contratada por la Junta de Andalucía para la Limpieza Hospitalaria de los hospitales y centros de salud del Campo de Gibraltar, la necesidad de contratar a todo el personal que figura dentro del Pliego de condiciones contratado con el Servicio Andaluz de Salud ya que por normativa está obligada a cumplir. CGT denuncia que además la Empresa abandona determinadas responsabilidades al no nombrar la persona encargada de turno de tarde de fines de semana y festivos, atribuyéndole esta tarea a una persona de limpieza.
¿Quién se puede acoger? ¿Cómo hay que solicitar la reducción de jornada voluntaria? ¿Tengo derecho a la reducción voluntaria de jornada? ¿Qué formulario hay que utilizar?
Lamentan el retraso en la convocatoria del concurso para una nueva adjudicación de este cuestionado servicio
El Sector de Limpieza en España tienen salarios por debajo del mínimo interprofesional. Siendo un sector esencial no tienen la cobertura legal ni sanitaria que tienen otros sectores. La precarización les impide poder vivir dignamente. CGT reivindica ante el ministerio de trabajo una subida salarial y que se acabe con la subcontratación en la limpieza de organismos y empresas públicas y pasen a ser trabajadoras públicas.
Guia prevencion limpieza oficinas
Los trabajadores y trabajadoras de la limpieza viaria de Sestao llevan más de un año negociando el convenio pero la empresa se niega a tomarse en serio las negociaciones y esta empresa a forzado a los trabajadores a comenzar las movilizaciones por un convenio digo.
Ponentes: Nuria González y Chelo Herrera, componentes de la Sección Sindical de CNT de limpiadoras del Ayuntamiento de Adra (Almería)
Os dejamos la relación de vídeos que desde CGT se han organizado durante estas semanas para informar y resolver dudas a las trabajadoras y a los trabajadores ante la situación de crisis por #Covid19.
Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.